martes, 13 de diciembre de 2011

Denise Phe-Funchal, la condiscípula más actualizada de Saki (JL Perdomo Orellana)



Para nadie es un secreto que si de hacer equilibrios perfectos en el vértigo de las curvas de Saki se trata, que si de volver a ver desde la mirada de Jane Austen es el asunto, que si de ubicar los espacios que Louise May Alcott delineó entre los  árboles se trata, que si de percibir el peso de los ritmos interiores va el asunto, muy bien podría postergarse la relectura de las páginas antologables de ellas y de él… para renovar la capacidad de sorprenderse en el azogue de las propuestas literarias justicieras de Denise Phé-Funchal, a quien por supuesto la crítica de libros al uso aún no coloca en la misma ventana que abrieron Alcott, Austen y sobre todo Saki, pero ya lo hará, sí que lo hará, sin que Denise tenga la menor necesidad de acudir al recurso del agente literario ni a las ofertas de fin de año ni a ningún tipo de secretos extemporáneos.
A su escritura los remito.
A Las flores, su primera novela, por ejemplo, o a Buenas costumbres, su primer libro de ¿cuentos?, su primer libro de piezas maestras para ser exactos, obras sinuosas como un alargado vaso de Absolut cayéndosele de las manos a Truman Capote mientras mira caminar a Marilyn Monroe por un muelle a esa hora insondable en que la noche ha llegado o ha llegado el amanecer, da lo mismo.
En la escritura de Denise alguien grita milagro y se deslava la conciencia,
en espacios sin ángeles ni cielos sólo existe el regreso infinito,
la única libertad es alejarse unas ruedas de mamá,
alguien te dice al oído acá no,
debajo de la nostalgia hay temor,
ayer es siempre tu cumpleaños,
la noche desborda las ventanas,
¿qué están haciendo ahí unos pescadores calificados de asesinos de angustias?,
un nuevo colibrí cuelga en el centro,
la saliva tiene colores,
ya encontrarás el cebo perfecto,
increíble pero cierto: la guía telefónica te sonríe aunque Dorothy Parker jamás te lo creería,
en palabras no pronunciadas el ansia es rígida,
la eternidad de los insectos se hace la loca,
entre cortes y recortes una flor quiere salir sin tu permiso,
la belleza debe ser moldeada por un jardinero o si dios con d baja nos bendice las semillas crecerán para ser jardineros,
hay voces deshidratadas entre el polvo sublevado,
en sábados eternos te conviertes en la compañera perfecta,
la representación aún no termina,
no hay que dudar de las buenas voluntades mucho menos de las buenas costumbres, que para eso están: para volver a los acantilados sin dejar huella, para reconfirmar que debes ser bella y arrancarte los vellos de la discordia pues la mirada del revendedor de carne mustia está a punto de sondear tu falda y qué tal si también te sondea la bragueta,
igual que a Fernando Pessoa más te vale confiar en la matemática de los helados,
¿a poco no te habías dado cuenta de que el alma está compuesta de uñas?,
mejor guarda tus recuerdos en una caja de galletas sin fecha de caducidad, cúbrelos con recortes de periódico o dibujos o calcomanías, sobre todo con manías, la madre de familia, el padre de familia diciendo acá no, el tiro en la sien,
bienvenidos al museo de las buenas costumbres, que para eso están las costumbres, los museos y quienes los visitan.
En pocas palabras y sin ningún secreto de por medio, bastará decir su insondable nombre para recordarle al mundo que la sutileza aún existe, que la condiscípula (no la discípula) más actualizada de Saki se llama Denise y que sus musicalidades suenan a Nathalie Merchant y Amy Winehouse, a Adele y Annie Lennox.
A su escritura los remito.
                                               JL Perdomo Orellana





miércoles, 7 de diciembre de 2011

Sam Colop, por Raúl Figueroa Sarti


 Como no suelo llevar agenda no recuerdo cuándo fue que José Luis Perdomo me comentó que Sam Colop quería conversar conmigo en torno a la edición de el Popol Wuj, cuya primera edición fue publicada por Editorial Cholsamaj. Luis Enrique estaba insatisfecho con dicha edición y deseaba realizar otra de mejor calidad.
Desde hacía varios años, luego de leer La edición sin editores (André Schifrin), soñaba con hacer en F&G Editores un colección que recogiera la bibliografía guatemalteca indispensable para “entender Guatemala y a los guatemaltecos”, algo así como la American Library de Estados Unidos. Lo natural en una colección así es que empezara con el Popol Wuj; sin embargo. Así que la posibilidad de publicar la versión de Sam Colop era una oportunidad que no se podía echar en saco roto.
Con Luis Enrique empezamos a trabajar la edición en enero del 2010. Fueron múltiples revisiones las que con él y Perdomo realizamos de la primera edición. Por sugerencia de Perdomo, con lo cual Luis Enrique estuvo totalmente de acuerdo, decidimos que las 411 notas explicativas se colocarían al final del libro, con el objetivo de hacer más fluida la lectura del texto.
Luego de más de un año de estar revisando concluimos la edición en marzo del 2011 y los primeros ejemplares salieron de imprenta en el mes de abril. El último mensaje de Luis Enrique con correcciones es del 29 de marzo de 2011.
Durante todo el proceso de edición apenas sí tuvimos ocasión de conversar de otros asuntos que no fueran el Popol Wuj. Sin embargo por invitación de la Universidad Mariano Gálvez de Quetzaltenango el 26 de mayo de 2011 realizamos una presentación en la sede de dicha universidad. A pesar de que su estado de salud se veía bastante deteriorado Luis Enrique hizo el viaje y dictó una conferencia sobre el significado del Popol Wuj y su trabajo de traducción, ante una sala llena de estudiantes universitarios que evidentemente no comprendían de qué estaba hablando Luis Enrique.
El viaje de regreso a Guatemala fue una verdadera delicia. En todo el trayecto Luis Enrique me contó sobre su niñez en Cantel, las noches que siendo niño cuidaba la milpa, sus estudios en el Instituto Santiago, su ingreso a la Universidad Rafael Landívar y sus estadías en Estados Unidos trabajando en la traducción del Popol Wuj. Semanas después le tocaba viajar a Estados Unidos, Filadelfia, adonde iría a revisar documentos relacionados con su nuevo proyecto de traducción de crónicas indígenas. Y a su regreso iríamos a Aguacatán, Huehuetenango, en donde le ofrecerían un homenaje.
Finalmente no me fue posible acompañarlo a Aguacatán, viaje que realizó solo. Con lo cual me perdí la oportunidad de volver a conversar con él.
El lunes 18 de julio, Sam Colop estaría en la Feria del Libro en Guatemala conversando con José Luis Perdomo sobre su versión del Popol Wuj. Lo que sería un taller con maestros sobre el libro finalmente se convirtió en un homenaje a este hombre sabio, quien falleció a la temprana edad de 55 años el 15 de julio de 2011.

A su regreso de Aguacatán me mandó el siguiente mensaje: “Raúl: Lástima que no pudiste acompañarme para Aguacatán; fue hitazo total. Me pasé toda la mañana hablando y contestando preguntas de los estudiantes de la escuela bilingue Maya-Aguateco (todo lo contrario de los universitarios de UMAG en Xela hace una 20 día que, por lo visto, ni idea tenía de lo que estaba hablando). Me fui y regresé en Halcones hasta Huehue y de allí me fueron a traer y llevar de regreso a Huehue. Ayer por la tarde me llavaron a conocer el nacimiento del río San Juan. Los 10 ejemplares del libro que me llevé no bastaron (la próxima semana que vaya a la capirucha te paso dejando la plata y tal vez podamos hacer algunas cuentas como hablamos cuando fuimos a Xela). Mi sorpresa fue que durante el homenaje: diploma, un chalequito y un pequeño estipendio que los estudiantes habían reunido en actividades previas para este evento fue escuchar una canción que compusieron y dedicada a un tal "Sam Colop" (no lo tenían grabado pero lo van a hacer y me van a enviar copia en un CD. Al regreso en la camioneta venía pensando en lo ocurrido y de pronto me acordé de Monteforte Toledo que una vez escribio o dijo -ya no me acuerdo- que los reconocimientos y homenajes son de mal aguero. Saludos.”

¡Gracias querido Luis Enrique!

El próximo domingo 11 de diciembre, cuando Luis Enrique, cumpliría 56 años, se inaugurará en la casa de su padre un “Comelibros”. Comparto con ustedes la invitación de la familia:
“Por este medio queremos compartirle el día domingo 11 de diciembre, en el marco del cumpleaños, 56 ab’ de Sam Colop, se inaugurará, en la casa paterna, ubicada en aldea Xecám, municipio de Cantel, Quetzaltenango, un espacio físico para que la niñez, juventud y comunitarios, puedan interactuar con los documentos escritos por Sam Colop, específicamente con el Popol Wuj, tanto versión Poética K’iche’ como la versión en Español y notas de Sam Colop y de igual forma con el Popol Wuj Versión Infantil, del mismo autor.
     En ese espacio se compartirán cuentos, leyendas y libros de la cultura maya de autores guatemaltecos y extranjeros, cuyo objetivo, es la entrega  del legado de Sam Colop a su comunidad de origen. Es deseo de la familia que la población meta mencionada (en el documento de presentación del proyecto), tenga oportunidad de hacer un reencuentro con el contenido y el lenguaje del Popol Wuj, a través de la lectura creativa, en un espacio interactivo, de modo que se  propicie el amor, la lealtad y la identificación con las raíces ancestrales mayas.
     A partir de este espacio físico y espiritualmente apto se estaría incentivando la reconstrucción de la historia local, la recopilación de cuentos, leyendas y mitos de la comunidad. Dicho proyecto, se denominará “UCHA’XIK SAM COLOP”.”


martes, 6 de diciembre de 2011

Sam Colop, prodigioso hacedor de la palabra, por José Luis Perdomo Orellana



De un diamante sólo pueden y deben decirse refulgencias.
Y refulgencias son las que han dicho acerca de la versión que Luis Enrique Sam Colop nos dejó del Popol Wuj.
Para el novelista guatemalteco/español Francisco Pérez de Antón, por ejemplo, fue “un privilegio presentar esta nueva edición del Popol Wuj, la obra más sustantiva y trascendental de la literatura precolombina en el continente americano. Y el motivo se debe a que no estamos ante una traducción más, sino acaso ante la definitiva, merced al extraordinario trabajo de un lingüista con el talento, el saber y la dedicación del doctor Luis Enrique Sam Colop”, quien “ha empleado 5 años de su vida en traducir con acuciosidad rayana en la obsesión esta joya de la literatura, la mitología y la historia prehispánicas. Y no lo ha hecho a partir de copias o textos de segunda mano, sino del original que se encuentra en la Newberry Library de Chicago.
“El doctor Sam Colop aventaja a los traductores anteriores en tener la lengua quiché por lengua materna, lleva más de 25 años dedicado al estudio de la poesía maya y, por si eso no fuera bastante, ha mantenido consultas permanentes con destacados especialistas de las culturas precolombinas de Guatemala.”
Para Irma Otzoy, la hoy viuda de Sam Colop, “El Popol Wuj es también único en su naturaleza, por cuanto congrega… la cosmogonía y arte escrito de la cosmovisión maya… Como mujer kaqchikel me siento honrada de comentar el Popol Wuj en esta traducción particular… Esta versión es célebre porque nos accede al Popol Wuj en forma clara y con lujo de recursos fundacionales. Es una versión que se vale de fuentes históricas, lingüísticas y antropológicas que deja poco espacio al acertijo o a las aproximaciones del traductor, o bien a elucubraciones esotéricas.
“Es una traducción que hace sentir el dinamismo del mundo indígena. La noción cíclica del tiempo maya no repite idénticamente cada ciclo, opera con modificación. El lenguaje poético de coplas, tripletes, cuartetos que afloran en todo el texto, invitan a profundizar sobre la historia de los pueblos indígenas y a querer experimentar el arte de la palabra maya en cada una de sus lenguas.”
Según la también doctora Irmalicia Velásquez Nimatuj, Sam Colop “demuestra que los k’iche’ contemporáneos no sólo son capaces de elaborar con calidad las más fieles traducciones de los textos de las madres y padres de la palabra, sino además se convierte en un traductor-develador que corrige colosales errores de las traducciones anteriores y con elegancia muestra al conocimiento universal la original mitología y la histórica poesía con que los tres maestros de la palabra venidos de la orilla del mar escribieron.”
Por lo que a mí respecta –que no soy ni pretendo ser novelista ni español ni guatemalteco ni maya ni caqchikel ni quiché ni doctor, pero eso sí, un lector con el supremo derecho de leer un libro desde la primera hasta la última línea o abandonarlo desde la primera, recomendarlo o descalificarlo por los siglos de los siglos--, sólo agregaré que durante 45 años jamás pude concluir la lectura de las traducciones del Popol Wuj anteriores a la de Luis Enrique, pero hoy, gracias a la excesiva siembra y escasa cosecha de él, gracias a su esfuerzo permanente por hacer de Guatemala un lugar menos bruto y mucho menos brutal, ya perdí la cuenta de las veces que he leído y releído su prodigiosa e irrepetible versión, una traducción que sólo pudo tener su origen en la sabiduría amorosa de un Maestro de la Palabra, en un Dador de la Palabra, en un Padre de la Palabra como él, como Luis Enrique Sam Colop, a quien Guatemala mató de tristeza y desolación hace cuatro meses y a quien, por supuesto, le hubiese encantado estar aquí para platicar con ustedes y beberse por lo menos una botella de tequila, y aquí está, en los vinos y en los tequilas que nos tomaremos por él, pero sobre todo está en las páginas memorablemente editadas, refulgentemente impresas por F&G editores, otro diamante que sólo pudo haber salido de las minas metafóricas de F&G editores, pues en sus sagrados talleres sólo están acostumbrados a pulir diamantes.
Ninguna biblioteca en el mundo estará completa a partir de hoy, si entre sus libros no aparecen los prodigios que Sam Colop distribuyó en esta su inolvidable y perenne versión del Popol Wuj
¡Salud, caríssimo Sam, menos mal que Guatemala, antes de aniquilarte, aún te dio tiempo de concluir tan noble trabajo!

JL PERDOMO ORELLANA



sábado, 26 de noviembre de 2011

Edelberto Torres-Rivas, un sociólogo de casta, por Edgar Gutiérrez




Comentarios en la presentación de “Revoluciones sin cambios revolucionarios”
Auditorio “Luis Cardoza y Aragón”. Embajada de México en Guatemala
24 noviembre de 2011


Creí que, al igual que las revoluciones políticas, las interpretaciones globales sobre las marcha de las sociedades habían llegado a su fin. Creí que teníamos que seguir conformándonos con visiones tecnocráticas, segmentadas por la clasificación artificial de las disciplinas y otras veces urgidas por las miradas superficialmente generalizadoras y las prioridades temáticas de las políticas de cooperación.

Edelberto Torres-Rivas ha desmentido mi creencia. No la de las revoluciones políticas, sí la de las interpretaciones integradas.  Por eso me parece que el primer mérito de este enorme esfuerzo intelectual, que constituye su libro “Revoluciones sin cambios revolucionarios”, es su lealtad a la sociología clásica, a las escuelas de diferente orientación que cultivaron con sorprendentes resultados desde el Siglo XIX ese escrutador abordaje integral de los procesos sociales. De ahí que publicar esta obra de alcance totalizador en este momento es la mejor noticia en las ciencias sociales de Centroamérica en mucho tiempo.

El segundo mérito que aprecio en su trabajo es el arte del método. Fiel a su formación académica, Edelberto renueva conceptos y hace aplicaciones precisas. En verdad realiza una “revolución” teórica-metodológica en la escuela marxista latinoamericana. Son esas aplicaciones conceptuales originales que le hacen a uno rememorar aportes teóricos perdurables como el de Mariátegui en sus “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”.

Con exacto equilibrio socio antropológico introduce en el análisis histórico el peso del racismo en las relaciones sociales, económicas y políticas aumentando el poder explicativo del modelo de dominio oligárquico. Hay otras incursiones que apenas quedan insinuadas con notable pertinencia, como la aplicación del enfoque psicosocial en la violencia política.

Es relevante, además, la explicación sociológica del actor político “pueblo”, su conformación abigarrada, las fuentes disímiles de su base material y su coincidencia en el reclamo callejero, en las protestas en contra de un régimen injusto. Ese “pueblo”, esas masas en rebelión, podrían ser reconocidas por su furia y energía en los actuales movimientos de los “indignados” en Europa y los Estados Unidos, aunque no en Centroamérica, aún.

La propuesta de abordaje de las “clases medias” rompe un viejo esquema marxista. Las clases medias como clase a medias, o mejor dicho, como una clase esquizofrénica a veces, bifurcada siempre entre dominantes y dominados, y, sin embargo, tan estratégica por la libertad de conciencia que adquiere por su aprecio a la educación, un capital que “arrancan” al capital, antes, mediante la redistribución fiscal del Estado, ahora como premio “competitivo” del mercado. Como sea, resultan ser los cuadros medios eficaces del sistema, sea como burócratas, técnicos, educadores e intelectuales, pero también, por lo mismo, quienes dinamizan, revolucionan y equilibran la relación con las clases subalternas.

Y quiero decir, por otro lado, que me han sorprendido muy favorablemente dos capítulos que para mí eran inéditos en el análisis sistemático y diacrónico en el que Edelberto me educó desde mis primeros años en la Universidad, en 1980. La síntesis y capacidad explicativa que él logra sobre el fenómeno de la violencia en Centroamérica, no lo había yo encontrado hasta ahora. Por mis antecedentes en el REMHI sigo recorriendo buena parte de la literatura sobre el fenómeno y puedo asegurar que aquí, en este libro, se encuentra un aporte teórico original y sustantivo. Es la semilla para el desarrollo de una escuela de análisis sobre violencia política en Centroamérica.

El otro capítulo que despertó mi asombro es el que analiza las estrategias militares de los revolucionarios y los ejércitos oficiales durante las guerras civiles. Encuentro ahí también una mirada globalizadora fresca y crítica desde una postura impersonal; aunque percibí una cierta incomodidad. Aquella de quien revisa hechos relativamente recientes en periodos en que el propio autor formaba parte deliberante de un debate no sólo académico sino también muy político y cuya postura fue controversial para los revolucionarios.

Y es que, dadas esas circunstancias, el análisis de la guerra no se remite sólo a cálculos fríos. Significó, sobre todo, el sacrificio de personas con quiénes compartimos el escritorio en la escuela, el noviazgo a hurtadillas y los irreductibles sueños de la adolescencia. Nuestros hermanos, los fantasmas entrañables que ocupan la silla de al lado en este auditorio. Por supuesto que el científico no escapa a la emoción y al dolor, aunque eso, al final, no empañe el razonamiento ni las conclusiones.

Ahora permítanme referirme muy brevemente a la organización, contenidos e ideas centrales que Edelberto nos propone en “Revoluciones sin cambios revolucionarios”.

Para empezar el título me despierta contrariedad. A mi entender no puede haber “Revoluciones sin cambios revolucionarios”, a menos que hayan sido intentos de revoluciones o proyectos revolucionarios francamente fallidos, regresivos, hasta el punto de una caída en el agujero oscurantista. Sabemos el costo humano y moral que ha tenido el desarrollo –o quizá es más justo calificarlo como el sostén del subdesarrollo como ventaja rentista- en nuestros países, y lo que representó esa pretensión de los dirigentes revolucionarios de “asaltar el cielo”, y la brutalidad infame con la cual ésta fue respondida.

Pero quizá, como diría Weber, hay buenas intenciones que resultan en graves tragedias y  pretensiones malévolas que inusitadamente acaban siendo obras progresistas.  Los revolucionarios fracasaron, pero contribuyeron a desatar dinámicas que no estaban previstas de manera explícita. La emergencia de una intelectualidad y de una pequeña burguesía comercial indígena sin precedentes en 200 años, no estuvo en el cálculo de nadie hace medio siglo. Desde el punto de vista estrictamente político, puede ser que 25 años de democracia condensen una pequeña revolución en Centroamérica, tras dos siglos de autoritarismo y dictaduras. Nuestra historia la hemos medido así: los 30 años del régimen unipersonal de fulano, la dictadura de los 20 años de zutano o los 14 años de régimen de terror de mengano.

Los primeros capítulos del libro, “Las raíces coloniales del poder oligárquico” y “Modernización sin democratización: revolución o revuelta”, a mi parecer, alcanzan grados de excelencia y enorme lucidez. Si a finales de este Siglo se quiere explicar con profundidad y arte la historia centroamericana, un compilador juicioso deberá negociar con los herederos de Edelberto y con F&G Editores los derechos de autor de este libro. Esos capítulos son pasajes indispensables en la antología latinoamericana.

El capítulo que encuentro cual tono ligeramente agudo en un pentagrama de excelencia, es el número 5, que se titula “Las cosechas de la revolución”. Como acostumbro iniciar los libros por el índice, me hice la expectativa de que ahí iba a encontrar una suerte de gran conclusión, las claves o lecciones por aprender de este azaroso periodo. La misma impresión tuve con el epílogo, “El adiós, una nueva época para Centroamérica”.

Esos capítulos del libro bajan la impecable narración analítica a un resumen más bien descriptivo (muy bien relatado, claro está) de la historia de los países y las negociaciones de paz. Por tanto, dejan la obra abierta y a Edelberto con la tarea de una segunda edición que nos comparta sus conclusiones. Entiendo que es temprano para realizar balances y osar proyecciones de futuro. En eso los analistas casi siempre nos equivocamos.

Por último debo confesar que desde que empecé la lectura por el Prefacio, identifiqué una idea central: “La revolución en Centroamérica era necesaria con la misma fuerza por la cual era inviable.” Busqué en cada página la sustentación de la tesis, pero no la encontré. Ciertamente hay observaciones sobre estrategias limitadas, pérdida del sentido global del proyecto, unilateralidad en los enfoques, déficit de conocimiento de la sociedad, fallas de percepción del clima social y desprecio por las alianzas. Si entiendo que el tipo de revolución propuesto –sus reivindicaciones, alianzas y vías- era inviable, estoy de acuerdo, se hizo inviable, no como destino manifiesto. Pero la revolución entendida como aceleración de la evolución social, para que la gente sea más feliz en libertad y con bienestar, es decir, respeto y dignidad, independiente de las formas que adquiera, sigue siendo necesaria, con la misma fuerza con la cual deberíamos de hacerla viable.

Empecé diciendo: creí que el ciclo de 200 años de revoluciones políticas (1789-1989) había terminado, igual que pensé que las grandes interpretaciones de la sociedad ya no existían. Edelberto, el sociólogo más importante que ha tenido Centroamérica, me desmiente sobre esto último. Ahora solo espero que la realidad borre mi incredulidad sobre la capacidad de los hombres y mujeres contemporáneas de revolucionar la sociedad aprendiendo las lecciones de la historia, con esa misma mirada honesta y luminosa que Edelberto generosamente nos comparte.

Como digo, un sociólogo de casta me desmiente. Espero políticos de casta para disfrutar un segundo desmentido.

martes, 22 de noviembre de 2011

Las buenas costumbres, por Fran­cis­co An­chey­ta (Siglo.21)



Tengo la maldita costumbre de que cada vez que un libro de cuentos cae en mis manos comienzo a leerlos sin seguir el orden establecido por el autor, o quizás el editor, quienes siempre tienen la mala costumbre de incursionar en la imaginación de quien escribe los libros.
Eso me pasó con Buenas costumbres, un pequeño libro de relatos cortos escrito por Denise Phé-Funchal (F&G Editores), que recién ha visto la luz del día, o quizá de las farolas citadinas de esta población cada vez más oscura, donde hay muchos que tienen la mala costumbre de asesinar y de robar a quien se les pone enfrente.
Dejando de lado la permanente costumbre de dar un rodeo para entrar de lleno en el fondo de las cosas que uno quiere explicar, debo decir que el librito me sorprendió. Se trata de unos textos que a veces tienen matices surrealistas, y que hacen juego con la realidad a la que nos vemos sometidos todos los días en este país lleno de
contradicciones.
Todo indica que, en el fondo, lo que se representa en estos cuentos es una respuesta irónica a nuestra sociedad, en la que el sarcasmo es la mejor respuesta ante tanta exigencia hipócrita.
Son 18 narraciones que pasan por la manera en que algunas personas doblegan las voluntades infantiles para tener el sustento diario, o de la imposición cotidiana de la madre hacia su hija sobre cómo debe comportarse para tener éxito en la vida. En el primer caso, en el relato Rueda se expone con singular maestría cómo una madre (¿desnaturalizada?) entra en componendas con la dueña de una silla de ruedas para obligar a un pequeño a pedir
limosnas.
En Buenas costumbres se refiere a cómo la madre recomienda a su hija cierto comportamiento para casarse con un hombre exitoso que le debía poner sirvienta, casa propia, un hijo, un perro y una vajilla. Ni lo uno, ni lo otro; en su necesidad de profesional graduada la hija mejor se decide por hacer una fila de hombres, hasta que tiene que esperar durante nueve meses el resultado de sus aventuras.
Y, no faltaba más, el cierre de la obra es con el relato Costumbre II, en el cual la autora (se supone) alude a su propio epitafio, sin dejar de utilizar la ironía que caracteriza al contenido de este libro sin fin, el cual puede ser leído una y otra vez hasta encontrar la esencia de su prédica y protesta.

Fran­cis­co An­chey­ta



Tomado de Siglo.21, martes 22 de noviembre de 2012, página 11. <http://www.s21.com.gt/opinion/2011/11/22/malas-costumbres>

viernes, 18 de noviembre de 2011

Revoluciones sin cambios revolucionarios. Ensayos sobre la crisis en Centroamérica



Revoluciones sin cambios revolucionarios
Edelberto Torres-Rivas
F&G Editores

"La revolución en Centroamérica era necesaria con la misma fuerza poda cual era inviable", plantea Edelberto Torres-Rivas al explicar algunos de los motivos que le impidieron a la región llevar a cabo una revolución, pese a los intentos vistosa lo largo de la historia que buscaban reducir la injusticia social.

La obra es un conjunto de ensayos enfocados principalmente en los acontecimientos ocurridos durante las décadas de 1970 y 1980, cuando se produjeron movimientos en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, que buscaban cambiar el sistema establecido.

La articulación de los textos empieza con un análisis acerca del papel que han jugado las élites favorecidas desde tiempos de la colonia y cómo ese rol se ha perpetuado con el transcurrir del tiempo. En esta parte, el autor argumenta que el carácter tradicional de los grupos oligárquicos no implica que sean estáticos, sino que se han convertido en un estilo de preeminencia social y control político.

La revisión avanza por los procesos de modernización, alejados de la realización de un objetivo democrático; los movimientos ideológicos que caracterizaron los intentos de revolución, y la forma en que el Estado enfrentó los movimientos insurgentes. Así como los resultados que dejaron las revoluciones de tres países, cada una con características diferentes. "Una crónica de lo sucedido en esta región atormentada y dolorosa, llena de rebeldías y fracasos", resume el autor. I AP I DCA

(Tomado de La Revista. Diario de Centro América. Estantería. Guatemala, viernes 18 de noviembre de 2011, página 14: http://dca.gob.gt:85/diariopdf/20111118_LaRevista167.pdf)

martes, 8 de noviembre de 2011

Contenido de "Revoluciones sin cambios revolucionarios".


PREFACIO

INTRODUCCIÓN
1. ¿Sociología o historia? / 2. Sobre la revolución / 3. La teoría estadocéntrica de las revoluciones

CAPÍTULO I. LAS RAÍCES COLONIALES DEL PODER OLIGÁRQUICO
1. La oligarquía, clase, elite / 2. La oligarquía: ¿tiene primero una muerte política? / 3. El Estado liberal ¿nacional y democrático?

CAPÍTULO II. MODERNIZACIÓN SIN DEMOCRATIZACIÓN: REVOLUCIÓN O REVUELTA
Introducción / 1. La sociedad de posguerra: los primeros dolores del cambio / 2. La modernización económica al servicio de las crisis / 3. Notas sobre algunos cambios en la estratifi cación social / 4. El Estado desarrollista, expresión de la crisis

CAPÍTULO III. EL ACTOR POPULAR, LOS OTROS, SUS IDEOLOGÍAS, LA VIOLENCIA
Introducción / 1. ¿Revoluciones urbanas en sociedades rurales? / 2. Notas sobre el pueblo como actor / 3. Notas sobre el papel de la Iglesia / 4. Ideologías, creencias, ideales / 5. Claves sobre la violencia política / 6. La crisis centroamericana y Estados Unidos

CAPÍTULO IV. EL ESTADO QUE ENFRENTÓ LA INSURGENCIA
1. La variabilidad del poder estatal: débil y fuerte – democrático y autoritario / 2. Poder y protesta: las situaciones revolucionarias / 3. La guerra civil y la lucha de clases / 4. La guerrilla dilatada no es “guerra prolongada” / 5. La revolución como guerra / 6. Los componentes de la estrategia militar / 7. El Estado que enfrentó las luchas revolucionarias / 8. Dos regímenes y un solo modelo contrainsurgente

CAPÍTULO V. LAS COSECHAS DE LA REVOLUCIÓN
1. Nicaragua: La dictadura contra la sociedad / 2. El Salvador: revuelta urbana y revolución nacional / 3. Guatemala: guerra sin estrategia y estrategia sin guerra

EPÍLOGO. EL ADIÓS, UNA NUEVA ÉPOCA PARA CENTROAMÉRICA

BIBLIOGRAFÍA

Preventa de “Revoluciones sin cambios revolucionarios. Ensayos sobre la crisis en Centroamérica” de Edelberto Torres-Rivas

To no longer receive emails from F&G Editores, send a blank email to:
Si NO desea seguir recibiendo esta información por favor enviar mensaje vacío a: borrar@fygeditores.com
Si tiene dificultad para ver la información, puede dirigirse a este enlace:
Ya en preventa en Librería Sophos
"Revoluciones sin cambios revolucionarios" de Edelberto Torres-Rivas
Compartir en FacebookCompartir
Logotipos: Sophos
 
Ya en preventa en Librería Sophos
 
 
"Revoluciones sin cambios revolucionarios. Ensayos sobre la crisis en Centroamérica"
de Edelberto Torres-Rivas.
 
 
Precio normal: Q.140.00
Preventa: Q.126.00

Los ejemplares comprados en preventa llevarán
la firma del autor
 
 
Preventa en
Librería Sophos
 
 
Plaza Fontabella, Local 1D, 2º Nivel 4ª avenida 12-59 zona 10, Guatemala Tel.: (502) 2419-7070
 
 
A partir del 21 de noviembre de 2011
adquiéralo en todas las librerías

 
   
 
Síganos en:
 
 
Copyright © 2011 F&G Editores. Todos los derechos reservados
Para pedidos comuníquese a: pedidos@fygeditores.com
Envío: Los precios no incluyen gastos de envío.
Forma de pago: Internacional - Tarjeta de crédito internacional. Nacional (Guatemala) - Tarjeta de crédito o efectivo.
Si la publicación que le interesa no está en nuestro catálogo se lo localizamos: tesis, publicaciones periódicas, ediciones agotadas, etc.
 
 
Visite nuestro sitio: www.fygeditores.com
F&G Editores / F&G Libros de Guatemala
Número telefónico: (502) 2439 8358 / (502) 5406 0909 Telefax: (502) 2439 8358
informacion@fygeditores.com |
 

domingo, 6 de noviembre de 2011

Prefacio de “Revoluciones sin cambios revolucionarios. Ensayos sobre la crisis en Centroamérica” de Edelberto Torres-Rivas


Inicialmente este libro fue concebido como un proyecto so­bre el desarrollo integral de Centroamérica, es decir, los cambios económicos y políticos a partir de los años sesenta, que le diera continuidad a aquel ya viejo li­bro de nombre equívoco –Interpretación del desarrollo so­cial centroamericano–,[1] que termina justamente en esos años. El tiempo todo lo cambia porque el germen ini­cial del proyecto fue parte del compromiso académico asu­mido durante una estadía en el Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard, en el año 2001. Du­rante el tiempo transcurrido escribí varios trabajos en esa dirección, que fueron completando aquel pro­pósito nunca satisfecho. El proyecto cambió de rumbo en distintas estaciones de la vida. Ahora es un conjunto ar­ticulado de ensayos sobre la crisis política de los años setenta/ochenta del siglo pasado que condujo a in­tentos revolucionarios en Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

El interés por solo tres países de la región está así explicado. En consecuencia aquel ambicioso empeño tie­ne dos limitaciones: su mirada se redujo en el tiempo y en el espacio. No es una investigación en el sentido empírico de búsqueda personal de datos, sino ordena­ción e interpretación de relatos, cifras y datos que otros investigadores recogieron o produjeron.

Este trabajo es un ejercicio personal, de la cuarta edad, de reflexión sobre Centroamérica, una crónica de lo sucedido en esta región atormentada y dolorosa, lle­na de rebeldías y fracasos, con una historia empe­cinada por hacer menos injusta la sociedad. No lo he­mos logrado. También es una incursión para saber más sobre sus clases dominantes y sus expresiones de po­der. Largos años para entender y explicar el pro­longado drama, encontrar el sentido del terror y la muerte y el dolor de decenas de centenas de personas, don­de hubo familiares, amigos, desconocidos. El tor­bellino de la guerra civil ha herido a dos generaciones y deja una herencia de la que aún no somos conscientes pa­ra aprender y continuar. Y menos para librarnos, co­mo sociedad, de sus perversos efectos.

Con disculpas por las referencias personalizadas, só­lo quiero recordar que el primer libro que publiqué, arri­ba mencionado, fue escrito cuando la crisis y la vio­lencia revolucionarias estaban gestándose. Cuando creíamos en el socialismo, en clave cubana, con más fer­vor que certezas. Ahora se publica este trabajo, cua­tro décadas después, en que se ha vivido un te­rremoto histórico, teórico, personal: el socialismo se hun­dió en lo profundo por sus debilidades y virtudes; el marxismo debilitado en sus extraordinarios méritos teó­ricos busca sin encontrar aún las nuevas condiciones de su modernidad; la revolución centroamericana fue de­rrotada por su inherente imposibilidad histórica. De esa imposibilidad nunca percibida habla este traba­jo. La revolución en Centroamérica era necesaria con la misma fuerza por la cual era inviable. Así, fuimos do­blemente derrotados.

Por la fuerza de arraigadas convicciones ideológicas es difícil la actitud neutral frente a los hechos aquí es­tudiados. Las ciencias sociales exigen objetividad co­mo garantía de su capacidad explicativa; la verdad es una relación íntima entre el sujeto y la realidad, un pre­cipitado histórico que califica una relación de co­nocimiento y que produce una verdad personal. La con­clusión es que la verdad histórica que aquí se pre­senta, constituye una interpretación particular de da­tos, documentos, testimonios. Casi un libro sobre li­bros. No fui actor ni testigo, sino espectador activo pe­ro lejano, de ahí que mi empeño sea conocer, com­prender e interpretar.

Dicho más simplemente, entender lo que sucedió. Es­tá pendiente aún la obra que integre y resuma este pe­dazo difícil de nuestra historia; alguien que haga el amplio mural que recoja con trazos maestros la pin­tura de cómo la sociedad centroamericana se re­volvió para cambiar, ese esfuerzo de dolor y heroísmo que por momentos nos resulta inútil. Hasta ahora solo abun­damos los mediocres dibujantes, o pintores que a base de bocetos, diseños inacabados, trazos impreci­sos, mal uso de espacios y colores, nos hemos acercado al tema.

Lo que ha sucedido en Centroamérica es un desafío que excede en mucho lo que ha sido el común de la his­toria latinoamericana y que resulta difícil explicarlo pa­ra la teoría política. Por ello alguna vez me pregunté si hay ciencias sociales de la anormalidad; y refiriéndose a las originalidades de la historia de Paraguay, Delich afirma que ese país es o debería ser considerado como uno de los mejores cementerios en la región de teorías exis­tentes y simultáneamente como una rica veta de nue­vas proposiciones.[2] ¿Dónde hubo, como en El Sal­vador, una dictadura militar, o un régimen dinástico que como en Nicaragua se prolongó por casi medio si­glo? ¿Cómo entender un orden político que como en Guatemala pretendió ordenar la sociedad asesinando a más de cien mil ciudadanos en un lapso no mayor de dos años? No es fácil entender cómo en un pequeño país como El Salvador, de 34 mil kilómetros cuadrados, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln) pudo articular el ejército popular más grande ja­más habido en América Latina que no pudo ser de­rrotado por el ejército mejor armado por Estados Unidos, pero tampoco pudo ganar. Aún más difícil es entender cómo triunfó en Nicaragua el fsln, que un año antes de entrar con fervorosos cantos a Managua no tenía más de 300 militantes organizados.

En toda esta escritura, las simpatías son evidentes en tanto son inevitables, se filtran de manera casi in­consciente sin que por ello se olvide el compromiso de buscar la verdad sobre estas historias y decirla. Es di­fícil el deber ser objetivo en el tratamiento de epi­sodios próximos a la emoción. Somos conscientes del com­promiso de no confundir el análisis con la denuncia y en esta oportunidad, más próximos a Bobbio que a Weber comprendemos que la disyuntiva es un asunto de oportunidad, del momento en que se hace una u otra cosa. Vale decir, hay un tiempo para hacer las acu­saciones y las querellas y otro para ejercitar la re­flexión. En la visión posmoderna la epistemología de las ciencias sociales es light, lejana, y sentencia que só­lo las ciencias de la naturaleza están más cerca de la verdad objetiva.

Varias aclaraciones son oportunas: en los distintos mo­mentos de la redacción de este trabajo se tuvo la con­ciencia de que algo más había que decir, tal vez mar­ginal al texto por su valor aclaratorio, esclarecedor, ne­cesario como resultan ser a veces las notas al margen de la página. Son las reflexiones adicionales que apa­recen como excursus, y que pueden no leerse, que de­sestimarlas no influye en los argumentos centrales. Se tiene conciencia de que lo que allí se dice forma par­te de alguna argumentación; se decidió dejarlo a re­serva de las críticas que despierte.

Este estudio comprende los tres países de Centro­américa donde hubo guerra civil o conflicto armado: Ni­caragua, El Salvador y Guatemala. Existe la creencia en ciertos círculos académicos de que Centroamérica es una sociedad continua en el sentido que posee ras­gos o caracteres parecidos entre sí y por ello suscepti­bles de explicaciones comunes. ¿Es más fuerte la heterogeneidad que la atraviesa? El ecúmene es pare­cido y diverso. La pretensión no es buscar esa fidelidad sino los aspectos particulares en que esas sociedades son diferentes porque estas han resultado ser más im­portantes.

Más bien hay que distinguir la evidencia que las di­ferencias distinguen, las que aparecen grabadas en el largo plazo o en los borrosos acontecimientos de la coyuntura (¿historia y sociología?). Las que vienen de la observación directa, del presente vivo, y otras, de la observación indirecta del pasado (¿sociología e historia?). Se comparten en Centroamérica, sin duda, algunas experiencias históricas genéricas como la si­tuación colonial, el subdesarrollo económico y la con­dición dependiente reforzadas más que por la geografía, por la historia.

En este empeño analítico lo que más vale como fac­tor explicativo es el vaivén entre lo parecido y lo de­sigual, aplicando “el método de las diferencias”, y esa búsqueda para entender lo que en el velo de las apa­riencias parecieran ser causas similares y que pro­ducen a través del accionar de los actores, resultados opuestos. Hay una cuestión de circunstancias que a ve­ces confunde, y es que los procesos de crisis en los tres países mencionados fueron coetáneos, sincróni­cos y se desarrollaran en un escenario internacional co­mún calificado por la Guerra Fría, el anticomunismo y la política exterior de Estados Unidos.

Junto al interés por una visión de conjunto de la his­toria centroamericana para proponer síntesis expli­cativas, interesa también la comparación sistemática de su diversidad local, no tanto porque ocurrieron en un tiempo próximo sino porque las animaron intereses y propósitos parecidos y diferentes. El malestar colec­tivo surgió de múltiples causas, pero adoptó formatos que genéricamente llamamos procesos revoluciona­rios. Al comparar procesos de descomposición política, sa­bemos que se realizaron por factores locales diversos pero que condujeron a enfrentar enemigos parecidos y a establecer solidaridades fraternales entre los sectores do­minados. Es importante, de manera gradual, sacar con­clusiones genéricas, y parear experiencias comunes, ob­tener comprobaciones generales apoyadas en hechos particulares y ponerlo todo a prueba porque sirven para mejorar la comprensión del momento histórico.

Y ahora, unas palabras finales sobre la modalidad de este trabajo que reúne en formato de libro varios en­sayos temáticos ordenados por capítulos; se espera que los problemas guarden un orden integral, lo que no evita algunas repeticiones; en el esfuerzo interpreta­tivo resultaron inevitables algunas reiteraciones que pue­den llegar a ser imprudentes. Todo lo aquí escrito es de responsabilidad personal. El texto completo no ha sido leído por ningún colega amigo, pero muchos pun­tos difíciles, especialmente los más polémicos, han sido largamente discutidos por muchos y en mu­chas partes. En las Flacso, por ejemplo. Por ello, no son cuestiones originales sino problemas que las cien­cias sociales centroamericanas y la vida política ha venido planteando desde hace tiempo. Las interpreta­ciones personales tampoco buscan la originalidad aun­que estén planteadas, tal vez, provocadoramente. La idea central es de doble faz, la necesidad de la re­volución y la imposibilidad de realizarla.

De nuevo, y para terminar, si hay errores no son só­lo míos. Asumo la culpa como todos los autores sue­len decir tradicionalmente en el prólogo, pero tam­bién la comparto. Mi hijo Edelberto Torres Escobar me ha criticado y ayudado eficazmente en la etapa fi­nal. Numerosos amigos han discutido estos asuntos y a todos les estoy profundamente agradecido, pero son de alguna manera mis cómplices. Tampoco existe ins­titución alguna para agradecer por el tiempo, el apo­yo institucional o el financiamiento otorgados pa­ra preparar el libro. No tuve mecenas de ningún pe­laje. Lo hice trabajando sábados, domingos, feriados y vacaciones, siempre corriendo, fatigando mis ilusio­nes. Ahora lo publico convencido de que para algo puede servir.


Edelberto Torres-Rivas
Guatemala de la Asunción
Mes de marzo de 2011



[1]. Publicado primero en Chile con el título de Centroamérica: pro­cesos y estructuras de una sociedad dependiente (1970); con modi­ficaciones sustantivas fue publicado en Costa Rica (1973) con el título de Interpretación del desarrollo social centroamericano.

[2]. Francisco Delich (2007: 109) indica que la frase es de Kalman Silvert.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Buenas costumbres, Oswaldo Hernández



La intimidad no puede ser obscena. No. No puede serlo. Debe ser críptica. Algo así como un código de conducta del que nadie pueda saber de su existencia. De lo contrario la estructura, la subsistencia, las palpitaciones, el sudor de manos, todo, se volvería angustiosamente insoportable. Y por ello lo íntimo es un resguardo que puede convertirse en costumbre. Vamos, quizá se trate  del único lugar en el mundo en el que se pueda admitir que no se está para nada a gusto y aun así seguir con ello, en silencio, no estoicos pero sí conformes.
Nos educan para acostumbrarnos. Para ser a lo mejor buenos.
Y por lo regular la tarea de lograr este artificio se hace desde un lugar más bien oscuro, lúgubre. Qué nadie se atreva a levantar el interruptor de las luces en lo subrepticio. Que nadie enfoque más allá de las fachadas. Que no se atreva nadie a llegar al interior.
Denise Phé-Funchal, por eso, se ha pasado un poco la raya. Se ha saltado ciertas seguridades, algunas barreras, manipulado los candados. Denise, hay que decirlo, ha visto la vida familiar. Y lo ha hecho desde el interior.
Si la familia es la base de la sociedad, la familia es un error.
Papá y mamá son esos seres extraños, demasiado codificados, que asechan con sus diálogos internos. Mamá y papá, en cada cuento íntimo de Denise, suelen cumplir la función más exacta de su significación: son contexto, circunstancia. Asfixian. Y desde luego sus consejos, sus conductas, sus apoplejías mentales son sugestivamente imitables. ¿Qué papá, qué mamá, qué familia no proyecta todas sus frustraciones, sueños y bancarrotas en cada uno de los elementos que la conforma? El sistema se afecta por cada una de sus variables. Variables que actúan conforme a sus anhelos, a sus actos sumisos, perplejidades y recuerdos.
Papá quiere verse en el reflejo de su hijo. Mamá quiere imaginarse así también. Y por ello quieren esculpir y pulir tanto hasta transformar a los niños en espejos un poco deformados.
Los niños se coleccionan, se compran, se amoldan, se distribuyen. Y los seres se construyen. Lo dice Denis: “Construir un ser es una tarea inmensa, es pensar en las posibilidades, en las combinaciones que darán vida y argumento a su pequeño cuerpo de calcio y ácido esteárico, es pensar en su voz y en los motivos de su alma. El alma está compuesta de uñas”.
Quizá por eso la vida se llena de reclamos y peticiones y, en este libro, de fragmentos y seres seriados, con alguna que otra porción de alma.
Denise tiene un talento para crear ausencias, también fantasmas y misterios. De eso se constituyen sus personajes. Y en ello radica su credibilidad.
Lo que cargan en el interior contrasta con la urbanidad. Con toda la realidad. Salen, buscan existir en alguna calle, logran acaso interactuar, llegar si mucho al patio de la casa, sobrevivir la cotidianidad, pero lo que realmente llevan a cuestas en cada instante, muy conscientes, sobre su cuerpo y también su pensamiento, es el peso que los remite a un hogar, a un sentido de conflicto y pertenencia: los hermanos que ya no están y que hay que reemplazar a toda costa, mamá  llorando en una esquina de la casa sin consuelo, las manos de papá cargadas de caricias debajo de los vientres. Los golpes, las cucarachas, los correctos modos de actuar. Las exigencias habituales de la sociedad, ya saben, sonreír, criar niños para tener donde depositar todo lo adverso que hemos tenido que arrastrar, proyectarse, pensar en que los matrimonios pueden ser felices.
Pensar en que algo así es posible.
Y entonces, regresar a casa. Repetir cada cosa a diario. Tener itinerarios. Distribuir las actividades. Tener intimidad y hacerla habitual. Una costumbre, una buena costumbre hasta que ésta misma consista, finalmente, en encontrar nuestros nombres resaltados en las páginas de los obituarios. Así.   

lunes, 31 de octubre de 2011

“Buenas costumbres”, por Vania Vargas




Buenas costumbres
Denise Phe-Funchal
F&G Editores
Guatemala, 2011


La gente es rara. Nunca he podido
acostumbrarme a la idea de que
también soy gente, y que a lo mejor
confunda mi propia muerte con otra cosa.
Rafael Menjívar Ochoa
Cualquier forma de morir

Interesantes hallazgos resultan de esa extraña costumbre de observar, tan arraigada en sociólogos, escritores y otros miembros de esa especie que, de un salto metafísico alcanzan el nivel de desdoblamiento que les permite convertirse en el gran ojo que se abre y se cierra sobre la sociedad, ese espacio que se vuelve relativamente pequeño a fuerza de patrones de comportamiento que obligan a los seres humanos a repetir sus acciones vitales hasta el infinito.
Uno de tantos roles que desfilan por el círculo de la tradición es el de la mujer: portadora del estandarte de las buenas costumbres a lo largo de las generaciones. Su tarea ha sido repetirlas, transmitirlas, inculcarlas, hacer tratados sobre ellas, metáforas, parábolas aleccionadoras ante la supervisión, claro está, del jefe de la manada, de la familia: ese germen primigenio.
En el momento en el que Denise Phe-Funchal, socióloga y escritora, se lanza en un clavado desde la observación, hacia la personificación de estos fenómenos, en el momento en el que, como un médium, se deja poseer por ellos, es cuando se empiezan a escuchar voces que dictan desde el lado oscuro las coordenadas para develar toda la violencia, todo lo macabro que sirve como base para levantar los cimientos de las “buenas costumbres”, esos pilares sobre los que se funda la sociedad ideal.
Es así como desde el mismo título del libro y la circunstancia de su autora empieza el discurso, el guiño para el lector cómplice que no tendrá otra opción que acercarse a esa dimensión en la que nada es lo que parece, asomarse a cualquiera de las 18 narraciones: agujeros que se hacen cada vez más densos, más impredecibles, en la medida del descenso.
“Buenas costumbres” es una recopilación de 18 relatos que son, a su vez, voces en off que acompañan un recorrido de ida y vuelta por los círculos infernales que se vislumbran detrás de la apariencia de rectitud y perfección de la sociedad contemporánea, tan llena de obsesiones y violencia.
Círculos por los que desfila la gente sin percatarse de que no avanza: la gente tan rara de la que habla en la cita inicial Rafael Menjívar Ochoa, la gente que moldea a golpes las imperfecciones para que se parezcan a la abnegación, al honor, la dignidad, la integridad y la rectitud. La gente que llega a encarnar sus costumbres a fuerza de repetición, la gente tan plena en su humanidad, tan horrenda en su humanidad.
Los relatos agrupados en este libro están atravesados por esa misma línea invisible, de la que se aferran, además, algunos temas que ya son parte característica de la obra de Phe-Funchal: la muerte: la propia, la ajena, siempre la muerte; la religión y sus vericuetos; la madre castrante, y el amor que detrás de su imagen sublime esconde el temor y el asco: un complejo de Edipo que se repite de mujer en mujer, que la va convirtiendo en el hígado de Prometeo que hay que devorar ad infinitum; o el erotismo que tiene tanto de oscuro, de lucha, de violencia sutil.
La narrativa de Denise es cuidadosa, exacta. Sus dotes de observadora y escritora no hacen de sus textos una simple transcripción. Más bien, sus historias tienen la astucia de llevar al lector a través de un traslado imperceptible que va desde la realidad al sueño, pasando por la locura. Son relatos que muerden, relatos perversos, pero ante todo inteligentes. A la altura de las grandes narradoras centroamericanas que, a mi parecer, se concentran en El Salvador, ese país al que el oficio escritural y el corazón de Denise Phe-Funchal están íntimamente ligados, el país de Jacinta Escudos y de Claudia Hernández.
“Buenas  costumbres” es así, una recopilación de metáforas que arman una gran metáfora. Es un tratado que habla en realidad de esa vieja costumbre de la ironía, la sonrisa torcida, la malicia. La costumbre de correr el velo y dejar al descubierto lo más sórdido.
Quizá buenas costumbres para unos; malas para otros.
Si este último fuera su caso, sepa que según René Descartes, es de las malas costumbres de las que surgen los buenos libros.


Vania Vargas


Presentación en Quetzaltenango de "El recurso del miedo. Estado y terror en Guatemala"



Compartir en FacebookCompartir
Logotipo: F&G Editores
 
F&G Editores
 
 
Le invita a la presentación en
Quetzaltenango del libro
 
 
Los comentarios estarán a cargo de:
Norman Vinicio Contreras
Director de la Casa de la Cultura y
Carlos Figueroa Ibarra.
 
 
Jueves 3 de noviembre de 2011
17:30 horas
Salón de honor de la
municipalidad de Quetzaltenango

 
   
 
Síganos en:
 
 
Copyright © 2011 F&G Editores. Todos los derechos reservados
Más información a: informacion@fygeditores.com
Envío: Los precios no incluyen gastos de envío.
Forma de pago: Internacional - Tarjeta de crédito internacional. Nacional (Guatemala) - Tarjeta de crédito o efectivo.
Si la publicación que le interesa no está en nuestro catálogo se lo localizamos: tesis, p ublicaciones periódicas, ediciones agotadas, etc.
 
 
Visite nuestro sitio: www.fygeditores.com
F&G Editores / F&G Libros de Guatemala
Número telefónico: (502) 2439 8358 / (502) 5406 0909 Telefax: (502) 2439 8358 informacion@fygeditores.com |